10 start-ups del Reino Unido que no debemos perder de vista este 2021

Contenido traducido y adaptado de la fuente original eu-startups.com. Puedes ver el articulo original aqui
Cuando el Reino Unido anunció su salida de la Unión Europea, EU-Startups – medio de comunicación online sobre start-ups líder en Europa, preguntó a sus lectores si querían seguir informados sobre el ecosistema de las start-ups británicas. Respondieron con un «sí» rotundo. Al parecer, aunque el Reino Unido abandone oficialmente la UE, es un territorio que sigue muy vinculado al continente por el canal de la Mancha, a diversos niveles, y probablemente mantendrá ese nexo cuando se hayan cortado todos los lazos oficiales.
De hecho, Londres es una de las ciudades incluidas en el TOP 30 de EU-Startups de los mayores núcleos europeos de start-ups del 2020. Encabezó esa lista gracias a su innovador ecosistema, a la cantidad de empresas emergentes nuevas y activas, y al importe y volumen de sus rondas de financiación.
Sabiendo esto, EU-Startups decidió analizar en profundidad el panorama de las start-ups del Reino Unido, considerando únicamente los equipos más jóvenes, fundados a partir del 2018. Hay multitud de start-ups, scale-ups y empresas consolidadas que se han establecido en el Reino Unido, pero han limitado la lista centrándose en las start-ups fundadas entre el 2018 y el 2020, con equipos que hayan crecido notablemente en el 2020, que hayan conseguido financiación en ese año y que ofrezcan productos o servicios innovadores.
Hopin: esta start-up, fundada en el 2019, ha despegado de forma espectacular durante las restricciones y el confinamiento a consecuencia de la pandemia. Ya cuenta con unos 390 empleados, y ofrece un espacio para celebrar eventos online con todos los componentes de un congreso: escenarios, networking, mesas redondas y sesiones de trabajo, patrocinadores, entradas, análisis… Pretende ser un lugar donde los participantes puedan aprender, interactuar y conectar con gente de todo el mundo de una manera más humana. En junio del 2020 obtuvo 35,6 millones de euros de financiación, tras haber logrado otros 6 millones ese mismo año.
Cazoo: se fundó en el 2018 y está de racha. Ha alcanzado la categoría de «unicornio», ha accedido a inmensas rondas de financiación, ha adquirido empresas como Drover y Cluno, y ha formado un equipo de más de 520 personas. Con Cazoo, adquirir un coche de segunda mano es tan sencillo como comprar cualquier otro producto por Internet. Ofrece miles de vehículos en todo momento, que se pueden pedir a domicilio o recoger en tan solo 72 horas. Si el cliente no queda satisfecho, puede devolver su coche en los 7 primeros días y recuperar el dinero. Cazoo también ofrece una amplia garantía de 90 días.
Pure Electric: fundada en el 2018, tiene su sede en Somerset, en el suroeste de Inglaterra. Esta start-up es un negocio de bicicletas y patinetes eléctricos que ofrece a empresas, ayuntamientos y gobiernos equipamiento para desplazarse por las ciudades de un modo más rápido, económico, seguro y respetuoso con el medioambiente. Su equipo ya ha crecido por encima de las 130 personas y, ahora que está aumentando el interés por los medios de transporte sostenibles y que permitan respetar la distancia personal, esta empresa promete llegar lejos.
Beacon: fundada en el 2018, ofrece servicios de transitarios y comercio global, incluyendo el transporte marítimo, aéreo y por carretera, además de almacenaje, aduanas, financiación y seguros. Su equipo está formado por más de 120 personas y, en junio del 2020, esta empresa logró una ronda de financiación serie A de 12,6 millones de euros aproximadamente, con la participación de Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon.
Huboo: fundada en el 2019, ha recibido premios por su servicio de fulfilment (cumplimiento de pedidos) para el comercio electrónico multicanal. ¿En qué consisten exactamente esos servicios? Huboo recibe el inventario de una empresa que vende por Internet, lo almacena, empaqueta los pedidos y los envía automáticamente. Su objetivo es ayudar a sus clientes a recuperar el tiempo perdido en suministrar los productos, para que puedan centrarse en hacer crecer su negocio. Con un equipo formado por unos 115 empleados, esta start-up ha obtenido unos 19,3 millones de euros en total. Su última ronda, en el 2020, fue de serie A.
Salt Pay: fundada en el 2019, se presenta como una empresa de pagos diferente. Con Salt Pay, las pymes tienen a su alcance un ecosistema de servicios rápidos para automatizar sus operaciones y obtener más rentabilidad. Se puede empezar a usar en cuestión de minutos (no días) y ofrece un servicio personalizado. Esta start-up, que reúne a unos 200 empleados, ha obtenido alrededor de 136 millones de euros en total. Recibió su última ronda en noviembre del 2020.
Wagestream: fundada en el 2018, ayuda a las empresas a mejorar el control financiero de sus empleados. Uno de los servicios que ofrece es el del salario en tiempo real, que permite a los empleados acceder al sueldo ya trabajado. Hasta ahora se han incorporado al equipo de esta start-up unas 110 personas, y ha obtenido una financiación considerable para llevar sus servicios a más empresas. Ha recibido 20 millones de euros en el 2020, entre otras rondas, y ya tiene clientes como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, Bupa (el grupo empresarial de Sanitas), Greene King, Holland & Barret y muchos otros.
Moonbug Entertainment: fundada en el 2018, es una empresa de entretenimiento infantil centrada principalmente en los medios digitales. Su equipo crea y distribuye contenidos amenos y adecuados para niños, que promueven valores como la compasión, la empatía o la resiliencia mientras les enseñan las competencias que necesitarán a lo largo de su vida. Esta compañía ya cuenta con unos 195 empleados y ha conseguido la increíble cifra de 100 millones de euros.
Pangaia: fundada en el 2018, esta empresa con sede en Londres es una marca dedicada a la ciencia de los materiales que tiene la misión de salvar nuestro planeta. El equipo de esta start-up está muy centrado en la sostenibilidad y la economía circular, y emplea materiales como la lana y el cachemir reciclados o la piel sintética de uva fabricada con residuos de vino italiano. Pangaia (pan- significa inclusión, y gaia, la madre tierra) ya supera los 120 empleados.
Dija: se fundó en el 2020, en respuesta a la pandemia, y es un servicio ultrarrápido de entrega de alimentos. Creada por exejecutivos de Deliveroo, Dija garantiza la disponibilidad de su inventario y ofrece una innovadora interfaz y entregas extremadamente rápidas. Su equipo ha incorporado a 60 personas en menos de un año y cuenta con el respaldo de grandes fondos de capital riesgo. Ha obtenido una de las mayores rondas de financiación europeas de capital semilla de la historia, de unos 17 millones de euros.
Contenido traducido y adaptado de la fuente original eu-startups.com. Puedes ver el articulo original aqui