Cómo saber si tu app de salario bajo demanda es 100% segura

Picha aquí para acceder al contenido original de Expansión
Cada vez son más las fintechs que ofrecen salario bajo demanda con el fin de reducir el endeudamiento de millones de personas. Estas plataformas permiten a los trabajadores cobrar el sueldo devengado de forma instantánea en cualquier momento y sin esperar a fin de mes, hacer seguimiento del salario trabajado cada día, ahorrar y aprender técnicas de control financiero. Y todo, a través de una aplicación fácil de usar.
El funcionamiento es sencillo. Se trata de un beneficio social que contrata la empresa para que sus empleados puedan cobrar el sueldo que ya han trabajado cuando quieran y de forma instantánea.
Su misión es reducir los niveles de endeudamiento de la población ayudando a los trabajadores a hacer frente a gastos imprevistos con sus propios medios sin recurrir a financiación externa con altos intereses.
Sin embargo, no todas las apps de salario bajo demanda son seguras. Por ello, os dejamos tres claves para garantizar seguridad a la empresa y al trabajador.
No deben fomentar el consumo
Estas apps no deberían fomentar los adelantos hacia sus usuarios y deberían establecer límites de uso. Aquellas que están fundadas organizaciones benéficas se exponen a los más altos controles de seguridad y ética empresarial con auditorías llevadas a cabo por las mismas ONGs que las fundan. Además, otro factor a tener en cuenta es que tengan la certificación B Corp, la cual acredita el impacto positivo de la empresa en cinco áreas clave: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.
Por ejemplo, estas auditorías prohíben a la plataforma realizar promociones como «Adelántate el sueldo y gana 5 euros», animando a los usuarios a que se adelante el salario el mayor número de veces posible al mes.
Cumplir con las normativas laborales y de protección de datos
Estas apps deberían cumplir con todas las normativas legales y laborales y estar avalada por distintos bufetes de abogados especializados en derecho laboral.
Por ejemplo, si la aplicación cobra una pequeña comisión por cada adelanto, siempre y cuando el cliente mantenga en paralelo el sistema tradicional de anticipos, sería un modelo avalado por la normativa actual de adelantos. El usuario estaría pagando por la inmediatez que ofrece la tecnología de estas aplicaciones.
Estas plataformas de salario bajo demanda son una alternativa más flexible que da al empleado cierta privacidad e inmediatez ante un gasto imprevisto, sin ser un sustitutivo del adelanto tradicional.

Respecto al tratamiento y seguridad de datos, es necesario que estas apps cumplan con la normativa GDPR, además de estar registradas ante la agencia de protección de datos y contar con un Data Protection Officer que vela por el cumplimiento de todas las regulaciones. También es importan contar con certificaciones como la ISO 27001 sobre seguridad informática, la cual acredita que la empresa maneja la información de forma segura.
Contar con suficientes fondos para asumir la financiación que promete
Cuando hablamos de soluciones financieras debemos apostar por un proveedor fuerte que tenga la capacidad de devolverle el dinero a los usuarios y no confiar en empresas que ofrecen un servicio totalmente gratuito, ya que este modelo de negocio será insostenible en algún momento, pudiendo declararse insolvente.
Es importante que la plataforma escogida tenga la financiación suficiente para garantizar la suficiencia de fondos para hacer frente a todos los adelantos que realizan los usuarios. Apps como estas adelantan cada mes más de miles millones de euros, procesando millones de salarios.
Las soluciones de salario bajo demanda pueden ser muy positivas si la operativa detrás está avalada por inversores potentes, certificaciones y auditorías de responsabilidad social y estudios legales.
Estas apps aportan al empleado la tranquilidad de saber que puede acceder al sueldo devengado cuando lo necesite y reduciendo su estrés financiero.
Contenido basado en un artículo de Expansión. Pincha aquí para acceder al contenido original.
Descubre por qué Wagestream es la app más segura de salario bajo demanda